Gerardo Gatti era obrero gráfico y militante sindical y político.
Secuestrado el 09/06/1976 en su domicilio en Buenos Aires por la policía, fue trasladado a Automotores Orletti donde fue visto con vida por última vez entre el 13 y el 17 de julio de 1976.
Los militares uruguayos intentaron negociar su libertad a cambio del dinero que tenía el P.V.P. a través del detenido Wáshington Pérez quien actuó de mensajero y pudo ver a Gatti.
La negociación no se concretó.
Gatti continúa desaparecido.
Gatti Antuña, Gerardo Francisco
Trayecto de detención
Causas judiciales asociadas a la persona
SOBA Adalberto, privación de libertad
Número2-11680/2006Año de inicio2006
Obras de interés (4)

Documental sobre la formación del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), elaborado a partir de testimonios de los protabonistas y documentos de archivo.
Director Nicolás Méndez Casariego

Biografía sobre Gerardo Gatti que constituye una investigación muy importante sobre su vida y su trayectoria, como dirigente estudiantil, fundador de la Convención Nacional de Trabajadores y dirigente político. Primer secretario general del Partido por la Victoria del Pueblo, desaparece en Argentina en 1976, luego de ser secuestrado por un operativo conjunto de represores uruguayos y argentinos, en el marco del Plan Cóndor. Editado por Trilce.

Libro que recorre con una narrativa ágil, ordenada alfabéticamente, eventos, relatos, centros de detención y tortura, así como distintos hitos de los 30 años que van desde 1973 al 2003.
La investigación es acompañada de fotos que atraviesan la experiencia de la cárcel política, el exilio, la búsqueda de personas detenidas desaparecidas y testimonios de protagonistas de los años de la dictadura y las luchas por memoria, verdad y justicia.
El libro fue realizado con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo y FUCVAM. Su autor autorizó a Sitios de Memoria - Uruguay, la digitalización y difusión de su obra.

Libro editado por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos apenas recobrada la institucionalidad democrática como forma de difundir la persecución y desaparición en Argentina de uruguayas y uruguayos.
Se denunciaba asimismo la colaboración de miembros de las fuerzas armadas de ambos países en operaciones clandestinas de asesinato, desaparición y secuestro de niñas y niños.
Prensa (2)
Nota de Gerardo Gatti sobre la prisión política.
En apartados del Calendario 71 desaparición del estudiante Adán Abel Ayala.
Suplemento especial de la revista publicada en la clandestinidad por el Partido por la Victoria del Pueblo en Montevideo en 1981. En este número se reseñan los distintos centros de detención y torturas de Montevideo, así como otros lugares de detención y tortura ubicados en Batallones y Cuarteles a lo largo del territorio nacional. También se lista a personas detenidas desaparecidas en Buenos Aires, Uruguay y Paraguay y se pide la liberación de los presos políticos de ese momento.