Prensa y publicaciones periódicas

En esta página se presentan ejemplares completos de publicaciones periódicas (diarios, revistas, semanarios, etc.), así como notas extraídas de estos ejemplares, que generalmente se vinculan a otros contenidos del sitio web, como víctimas, lugares de detención, etc.
Los medios de prensa contenidos aquí se han clasificado según el siguiente criterio:

Crítica      
Colaboradora      
Clandestina      
Del exilio      
De la transición      
Posdictadura      
Extranjera      

       Desde Uruguay nº 17 (9/1979)
Enlace a contenido: Desde Uruguay nº 17
       Seqüestro : Mistificação (26/9/1979)
Enlace a contenido: Seqüestro : Mistificação
Medio:
Página:
30
       Desde Uruguay nº 19 (10/1979)
Enlace a contenido: Desde Uruguay nº 19
       Carta nº 93 (10/1979)
Enlace a contenido: Carta nº 93
       Brasil : O homem que faltava (24/10/1979)
Enlace a contenido: Brasil : O homem que faltava
Medio:
Página:
20-23
       Seqüestro : Imagem forjada (31/10/1979)
Enlace a contenido: Seqüestro : Imagem forjada
Medio:
Página:
31
       Desde Uruguay nº 21 (11/1979)
Enlace a contenido: Desde Uruguay nº 21
       Seqüestro : Basta querer (5/12/1979)
Enlace a contenido: Seqüestro : Basta querer
Medio:
Página:
33
       Carta ao Leitor (12/12/1979)
Enlace a contenido: Carta ao Leitor
Medio:
Página:
19
       A impunidade (26/12/1979)
Enlace a contenido: A impunidade
Medio:
Página:
46
       Seqüestro : Rotina suspeita (20/2/1980)
Enlace a contenido: Seqüestro : Rotina suspeita
Medio:
Página:
17
       Seqüestro : Vitimas e réus (27/2/1980)
Enlace a contenido: Seqüestro : Vitimas e réus
Medio:
Página:
16
       Julio Cesar Cooper (13/3/1980)
Enlace a contenido: Julio Cesar Cooper
Medio:

Debido a su corta extensión y por su relevancia se traduce la nota, sobre la deserción del ex miltar y su denuncia internacional de torturas:

"Julio César Cooper, ex oficial del ejército uruguayo, acusa a su tierra natal.
El ex primer teniente del VI Regimiento de Caballería fue dado de baja del ejército por negarse a torturar a un amigo de la infancia.
Cooper declaró ante la organización de ayuda a los presos Amnistía Internacional cómo tratan a los opositores políticos en su país de origen:
'Como todos los oficiales, torturé y aprendimos a odiar a los prisioneros'.
El ex torturador ahora vive en Suecia con su esposa e hijos y se siente aliviado de poder hablar libremente. Cooper a STERN: 'Puedo confirmar expresamente los violaciones a los derechos humanos en Uruguay'.

       Diplomacia : Gradualismo uruguaio (19/3/1980)
Medio:
Página:
32-33
Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ