La nota refiere a la detención de Ricardo Vilaró, miembro del secretariado de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) y de los Grupos de Acción Unificadora (GAU). El texto afirma que fue recluido en "dependencias de Artillería Naval", refiriéndose al FUSNA.
Prensa y publicaciones periódicas
Los medios de prensa contenidos aquí se han clasificado según el siguiente criterio:
Entre varias noticias se destaca el episodio del asesinato del contador González Boada vinculado a la marmolería Nuevo Comienzo. Si bien se intentó inculpar a dos personas y atribuirles la intención de robo estos lograron demostrar que estaban en el momento del crimen en otro lugar del país. La investigación judicial y policial no se continúo. Se presume que el asesinato fue parte de un negociado por la compra del mármol para la construcción del Mausoleo a Artigas de Plaza Independencia que condujo el General Julio César Rapella.
Se publica en la página 25 la carta con la firma de 82 representantes, miembros de la Cámara de Diputados de Venezuela exigiendo la liberación de la maestra Elena Quinteros, secuestrada de los jardines de la embajada de ese país.

Se destaca en su página 6 la continuidad del análisis de la interna militar (1978):
"OCOA,SID,ESMACO,FFCC,COSENA,..,y el"revisionismo".Desde nuestro boletín anterior (informaciones y Documentos N°18 del 12-7-78) y en Uruguay en los números 66 y 67 de Compañero clandestino, informamos de la destitución y arresto de Amaury Prantl y la posible caída en desgracia de Bailestrino y otros oficiales del SID y la OCOA, quemados por La operación Talero. Ahora se sabe que el Coronel Gavazzo también fue destituido, junto a otros oficiales de los que aun no ha trascendido el nombre".
Página 8 nota sobre el fallecimiento del maestro comunista Carlos Chassale. Página 9 información sobre torturas, asesinatos y desapariciones en Uruguay y Argentina.
Esta publicación fue digitalizada directamente desde el número original, creado a partir de recortes pegados de textos escritos a máquina y otros elementos.

Esta publicación fue digitalizada directamente desde el número original, creado a partir de recortes pegados de textos escritos a máquina y otros elementos.


Primera nota publicada por Veja referida al secuestro de Lilián Celiberti, Universindo Rodríguez y los niños Camilo y Francesca.

Esta publicación fue digitalizada directamente desde el número original, creado a partir de recortes pegados de textos escritos a máquina y otros elementos.



Carta de lector de Veja que relata los hechos conocidos respecto al secuestro de Celiberti y Universindo en Porto Alegre.

La nota refiere a las torturas sistemáticas que tienen lugar en las prisiones y campos de concentración en Uruguay. Las fotografías que la acompañan fueron tomadas en secreto por un guardia y sacadas clandestinamente del país.


Carta de lector que inicia una campaña por la liberación de Flávia Schilling, estudiante de origen brasilero de 24 años, presa política en el Penal de Punta de Rieles por su participación en el Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros