Artículo

Tipo:

Estudio forense, de la Cátedra de Medicina Legal de la Universidad de la República, sobre la muerte bajo custodia de personas presas políticas durante la dictadura cívico militar (1973 - 1985).

El resumen informa que los objetivos del estudio académico son: "a) conocer la magnitud del fenómeno; b) caracterizar a las víctimas; c) determinar causas, maneras y circunstancias de las muertes en los casos que aún no habían sido estudiados; d) sistematizar las causas, maneras y circunstancias de muerte en toda la población estudiada".

 

Tipo:

Este texto es la tesis de maestría de Francesca Cassariego, en el marco del Programa de Posgrado en Arte y Cultura Visual, Facultad de Artes
de la Universidad de la República.

Su tìtulo es "Cine sobre pasado reciente en Uruguay. Miradas de mujeres que nacieron durante el terrorismo de Estado (1968-1985)" y aborda la realización audiovisual uruguaya sobre la dictadura y los años autoritarios previos. Para ello, la investigadora, se ubica desde una perspectiva generacional y de género para pensar y problematizar las representaciones del pasado reciente.

Su autora ha permitido al Proyecto Sitios de Memoria - Uruguay la difusión de su obra.

Tipo:

Artículo publicado en Revista Trama, revista de la Asociación Uruguaya de Antropología Social y Cultural, Núm.12 (2021): "Territorios y territorialidades".

Investigación que analiza el período entre el cierre del mercado de ganado y la recuperación del lugar como Sitio de Memoria. Este trabajo pone de manifiesto las múltiples aristas, algunas contrapuestas, que revelan los conflictos e intereses en torno al uso y control del lugar. 

 

Tipo:

Artículo académico  realizado por docentes de la Cátedra de Medicina Legal de la Universidad de la República, donde se presenta la investigación mediante autopsia histórica, de los asesinatos de Nibia Sabalsagaray, Aldo Perrini, Iván Morales, Silvia Reyes, Laura Raggio y  Diana Maidanik.

El documento fue publicado en la revista Forensic Science International en inglés.

Tipo:

Artículo publicado en Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 30 (2): 41-66 (2021).

Este trabajo realizado por un equipo de extensión universitaria, que participa en la construcción del sitio de memoria, muestra el proceso recorrido por los colectivos (víctimas y organizaciones barriales) que tienen en comodato el lugar desde que fue declarado Sitio de Memoria y pone de manifiesto los conflictos asociados a las diferentes memorias y significaciones del lugar.
 

Tipo:

Artículo que aborda las memorias locales en la ciudad de Toledo, Departamento de Canelones. A través de testimonios se esbozan las transformaciones sociales, culturales y políticas de esta localidad desde la década de los sesenta hasta la recuperación de la institucionalidad democrática. Asimismo reflexiona sobre los posibles cambios en la identidad y cotidianidad  ante la instalación en esa localidad de la Escuela Militar (1969) y el Batallón de Paracaiditas N° 14 (1974).

Tipo:

Este artículo académico fue publicado originalmente en el libro Arqueología de la dictadura en Latinoamérica y Europa / Archaeology of Dictatorship in Latin America and Europe de  B. Rosignoli, de C. Marín Suárez y C. Tejerizo García (Eds.).  

El trabajo desarrolla un análisis del CCDyT de la Tablada Nacional ("Base Roberto"), que a su vez fue un centro operativo del Organismo Coordinador de Actividades Antisubversivas (OCOA), entre 1977 a 1983/84. 
  

Tipo:
Autoría:

Avances del proyecto de investigación y extensión universitaria que aborda la distribución espacial de centros clandestinos de detención y tortura en Montevideo y Canelones, en la Región Militar Nº I.  Se estudia en particular los casos del CCDyT de La Tablada Nacional y los CCDyT conocidos como "Los Vagones" de la ciudad de Canelones. Más allá de los muros los efectos de la experiencia concentracionaria se extiende hacia los barrios y  localidades donde esos centros funcionaron y diseminaron el terror sobre la población.  

Equipo integrado por: MARÍN SUÁREZ, C.; AMPUDIA DE HARO, I.; ARGUIÑARENA BIURRUN, J.; DE AUSTRIA MILLÁN, A.; GUILLÉN RUIZ, A.; MACÉ, J.F. y MÁRQUEZ BERTERRECHE, M

Tipo:

Reconstruir la historia de la cárcel de mujeres en Uruguay resulta difícil dado que a la escasa visibilidad en los documentos de época,se suma una singular situación en el Uruguay del novecientos; la de un país que destinaba la vigilancia de las mujeres delincuentes a la Orden del Buen Pastor de Angers y al mismo tiempo radicalizaba su proceso de secularización hasta extremos anticlericales,ordenando retirar los crucifijos de los hospitales (1906), aprobando la Ley de divorcio (1907) y suprimiendo la enseñanza religiosa de las escuelas públicas (1909). En 1929 en el marco de un nuevo impulso reformista de sectores progresistas del país y cuando el Parlamento discute una nueva ley sobre cárceles, se produce un intento de controlar a las monjas y modificar el gobierno de la cárcel de mujeres. Resulta de sumo interés analizar estas disputas entre las damas católicas, obispos y religiosas y los argumentos de  diputados,  médicos  y  jóvenes  abogadas  “positivistas”  en  esos  enfrentamientos,  aunque  el  resultado  fuera  negativo  ya  que la situación siguió incambiada, tanto que las religiosas continuaron administrando la cárcel hasta 1989. Este hecho plantea un campo dilemático que constituye el cerno de reflexión del artículo.

Tipo:

Artículo de Carlos Marín y Mauro Tomasini publicado en Arqueología Forense y procesos de memorias. Saberes y reflexiones desde las prácticas de V. Ataliva, A. Gerónimo y R.D. Zurita (Compiladores). Tucumán, Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT-CONICET) - CAMIT: 187-213. El artículo es una aproximación al lugar que se convirtiera en Centro Clandestino de Detención y Tortura y la sede de la OCOA.

Tipo:

Boletín informativo que detalla las condenas de represores uruguayos y la situación de cumplimiento de la misma.

Tipo:

Artículo académico publicado originalmente en Revista de las Prisiones, núm. 9, 2019, pp. 29-47. Refiere a la historia de las condiciones de reclusión juvenil en Montevideo entre los años 1911 y 1934. Si bien no comprende el período abordado en este proyecto, es interesante el detenimiento en la historia del Instituto "Alvarez Cortez", que se utilizó durante la dictadura civico militar, junto a la prisión de jóvenes en conflicto con la ley penal, para el encierro de jóvenes menores de 18 años recluídos por su actividad gremial y política.

Tipo:
Autoría:

El artículo reflexiona críticamente sobre las políticas públicas de memoria, a partir de reflexiones sobre la casa familiar donde, en su subsuelo, funcionó "La cárcel del pueblo". Ese lugar de secuestro político del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, luego de su captura por las Fuerzas Armadas se convirtió durante un período de la dictadura en centro clandestino de detención y tortura.

Tipo:

Investigación el marco del Proyecto de Sistematización de archivos militares de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República.

Tipo:

Investigación el marco del Proyecto de Sistematización de archivos militares de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República.

Tipo:

Informe final del Plan de Trabajo para la preservación y desarrollo del Sitio de Memoria “Los Vagones” emitido el 23 de enero de 2018. La ejecución del proyecto estuvo a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos, Intendencia de Canelones, Directora, Valeria Rubino y el equipo técnico estuvo conformado por Nicolás Gazzán, Diego Aguirrezábal, Carlos Marín.

Plan de Trabajo para la preservación y desarrollo del Sitio de Memoria 'Los Vagones'
Tipo:

El artículo es uno de los resultados del proyecto académico CRUZAR, proyecto de Extensión Universitaria “Sistematización, tratamiento y difusión de la información digital vinculada con las investigaciones en materia de graves violaciones a los derechos humanos en el pasado reciente y terrorismo de Estado”. En el mismo se  da cuenta de la estructura que adoptan las Fuerzas Armadas durante la dictadura civico militar, a partir de la Junta de Comandantes en Jefemy sus brazos ejecutores: el Estado Mayor Conjunto y el Servicio de Informaciòn y Defensa.

 

Tipo:

Artículo publicado en revista Aletheia, volumen 8, número 16, en junio 2018 por Mariana Risso y Manuela Abrahan sobre la actualidad de la identificación, señalización y recuperación de los espacios represivos utilizados por el terrorismo de Estado en Uruguay.

Tipo:

Relato del secuestro y tortura de un grupo de adolescentes y jóvenes estudiantes de la ciudad de Treinta y Tres, militantes de la Unión de Juventudes Comunistas, en abril de 1975. Se refiere a la denuncia colectiva presentada en octubre de 2011 sobre esos hechos y a la vigilancia de que fueron objetos en esta oportunidad por militares del Batallón de Infantería Nº10.

Publicado por el OLI en 2018

Tipo:

Artículo que narra la detención y muerte de Oscar Fernández Mendieta en mayo de 1973, en el marco de la persecución contra militantes del Partido Comunista Revolucionario (PCR). Asimismo se relata la denuncia judicial realizada y los diferentes obstáculos para el avance de la misma hasta el presente.

Tipo:
Autoría:

Artículo sobre la historia de La Tablada Nacional que se convirtió en CCDyT y sede de la OCOA durante la dictadura cívico militar y las luchas por preservar el predio como Sitio de Memoria. Publicado en "Derechos humanos en el Uruguay. Informe 2017". Serpaj, Montevideo: 65-78.

Tipo:

Informe sobre la situación de causas, procesos  y condenas por delitos de lesa humanidad en Uruguay, realizado en noviembre de 2017. En esa fecha de 13 sentencias de condena se habían condenado a 20 represores.

El informe se acompaña de un anexo: “Listado de condenados, procesados y situación actual de los imputados en el proceso de justicia en Uruguay por causas de lesa humanidad”.

Tipo:

Exhaustivo y documentado informe del Proyecto Cruzar (Facultad de Información y Comunicaciones - Universidad de la República) sobre el proceso de negociaciones y operaciones políticas que culminaron en la aprobación de la ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado (1986) o ley de impunidad.

Asimismo, en base a los documentos procesados del Archivo Berrutti, se da cuenta del espionaje militar sobre las organizaciones sociales y los partidos políticos desarrollados en ese período de restablecimiento de la institucionalidad democrática en que se impulsó el primer referéndum para deroga la ley de impunidad.

Si bien el período estudiado en el informe excede los límites temporales que comprende el proyecto Sitios de Memoria, la temática abordada es de absoluta relevancia para entender el proceso transicional e identificar la continuidad de los actores.

Tipo:
Autoría:

Artículo publicado en revista Aletheia, volumen 6, número 12, en abril 2016 por Carlos Marín Suárez sobre la cárcel política de mujeres de Punta de Rieles, ubicada en Montevideo.

Tipo:

Artículo académico de Cristina Mansilla, publicado en Academia.edu, que aborda las marcas de la memoria como forma de reparación simbólica. En el anexo refiere a la propuesta que la autora junto a Jorge de Souza, realizan a la Junta Departamental de Salto en el año 2006, fundamentando la colocación de un monumento que recordara a ciudadanos salteños detenidos - desaparecidos entre los años 1973 – 1985.

Cristina Mansilla Decesari - Marcas de memoria en el entramado de las ciudades
Tipo:
Autoría:

Esta investigación fue realizada por la autora para graduarse como Licenciada en Historia en la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil). El docente orientador fue el docente e investigador uruguayo Prof. Enrique Serra Padrós.

La autora ha autorizado a Sitios de Memoria - Uruguay su difusión.

Tipo:

Informe del trabajo realizado por el Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF) entre octubre de 2012 y febrero de 2015, en el marco de la búsqueda de restos de personas detenidas desaparecidas.

Tipo:

Este documento fue realizado por el equipo de investigación histórica de la Secretaría para el Pasado Reciente de Presidencia de la República y actualizado en 2014. En el se sistematiza los los hallazgos de cuerpos de personas, aparecidas en las costas de Rocha, Colonia, Maldonado y Montevideo entre los años 1975 - 1979 e inhumados como N. N. en los cementerios de esos departamentos. De un total de 31 cuerpos se han identificado a la fecha 10 personas.

Tipo:

Publicación de Roger Rodríguez que da cuenta de la detención y homicidio político de Norma Cedrés, propietaria de la vivienda que se transformó en el CCDyT "Base Lima Zulú".

Tipo:

Artículo académico de Cristina Mansilla, publicado por la Revista Aletheia, que reflexiona sobre las marcas de memoria en las ciudades. Se problematiza la materialidad de la memoria a partir de sus huellas en los espacios públicos como homenaje y recuerdo de  víctimas de crímenes de lesa humanidad en tanto procesos de reparación.

Cristina Mansilla Decesari - La memoria en la trama urbana de las ciudades
Tipo:

Artículo que aborda las etapas de la justicia de transición en Uruguay desde 1985 a 2011, analizando los conflictos y discusiones de los casos de delitos de lesa humanidad, en particular a partir del caso Gelman que representa la primera sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra Uruguay. Se destaca por parte del autor la escasa referencia del proceso judicial uruguayo a los avances en el derecho penal internacional.

Tipo:

Fasciculo de una serie de revistas dedicadas a las áreas protegidas de Uruguay, en el cual se aborda la historia, geografía y actualidad de la Isla de Flores, incluido su rol como cárcel de presos políticos en los siglos XIX y XX. Disponibilizado por el Museo Nacional de Historia Natural

Áreas protegidas del Uruguay - Isla de Flores
Tipo:

Artículo donde se desarrolla un análisis sobre los usos políticos de la memoria en relación al análisis del caso uruguayo, vinculado a la memoria y el olvido de los lugares que se integraron a la red represiva durante la dictadura.

Tipo:

Artículo que aborda las distintas iniciativas y acciones de memoria del terrorismo de Estado en la ciudad de Montevideo, desde la recuperación de la institucionalidad democrática en 1985 hasta 2008. Destacándose cambios en el nomenclator de la ciudad, espacios públicos destinados a homenajear a víctimas y la apertura en 2007 del Museo de la Memoria dependiente de la Intendencia de Montevideo.

Tipo:

Sección que pertenece al Tomo 1 de la investigación histórica sobre Detenidos Desaparecidos publicada por Presidencia de la República en el año 2007. Se listan los Centros de Detención de Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay, donde se verificó que hubo personas de nacionalidad uruguaya detenidas y luego desaparecidas en el marco del terrorismo de Estado uruguayo y el Plan Cóndor.
Este listado incorpora, tanto los nombres de los detenidos desaparecidos de cada lugar, como la identificación de los responsables de cada Centro uruguayo.

Sección sobre Centros de reclusión del Tomo I de 'Investigación Histórica sobre detenidos desaparecidos'
Tipo:

Artículo académico que problematiza sobre aspectos de la investigación histórica en relación a la escritura para reconstrucción del pasado a través del estudio de caso del secuestro de Sara Méndez y de su hijo Simón, en Buenos Aires en 1976, en el marco del Plan Cóndor. Artículo extraído de la página del Sistema de Información Científica Redalyc Red de Revistas Científicas www.redalyc.org.

 

Tipo:

Artículo académico publicado por la Revista médica del Sindicato Médico del Uruguay (SMU). Trabajo realizado por el Profesor Hugo Rodríguez Almada (Profesor Adjunto del Departamento de Medicina Legal. Facultad de Medicina. Universidad de la República) y del Profesor Fernando A. Verdú Pascual (Profesor Titular del Departament de Medicina Legal. Universitat de València. Estudi General).

El mismo se desarrolla a partir de la investigación forense sobre el operativo de las Fuerzas Conjuntas de abril de 1972 en la Seccional 20 del Partido Comunista de Uruguay, donde fueron fusilados 8 obreros militantes comunistas y fueron heridos gravemente por el fuego de las fuerzas represivas otro obrero y un Capitán del Regimiento 9 de Caballería.

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ