En el marco de operativos contra personas vinculadas a las finanzas del Partido Comunista, Carlos fue detenido el 9 de julio de 1975 y torturado en la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Dada la grave condición médica que portaba (tumor en el cerebro) sufre una grave descompensación por la que el juez militar autoriza su ingreso para ser atendido en el Hospital de Clínicas. Allí fallece el 26 de setiembre de 1975.
Curuchaga Ibarburu, Carlos María
Trayecto de detención
Causas judiciales asociadas a la persona
Recursos específicos (2)

Libro que abordó la descripción y el análisis del sistema carcelario militar para presos y presas políticos durante la dictadura uruguaya. En el mismo se denuncia las condiciones de prisión prolongada, así como la sistematización de la tortura física, sexual y psicológica, como práctica generalizada en los centros de detención y las cárceles de ese período. Editado en España en abril de 1984, en los últimos meses de la dictadura uruguaya.
Es un documento de gran valor en su esfuerzo de registrar datos, a través de documentos, informes y testimonios, sobre la situación humanitaria de miles de compatriotas presas y presos, previo a la recuperación de las instituciones democráticas.

Informe de Amnistía Internacional referido a 22 casos conocidos de muertes por tortura en Uruguay hasta noviembre del 1975.