En esta causa, se procesó el 20/12/2006 al ex dictador Juan María Bordaberry por 10 delitos de homicidio. Cuatro años mas tarde se dictó la condena definitiva, imputándosele los delitos de atentado a la Constitución con 9 crímenes de desaparición forzada y 2 homicidios políticos, condenándolo a 30 años de prisión.
Argenta Estable, Carlos María
Nombre
Carlos María
Apellido
Argenta Estable
Fecha de nacimiento
20/01/1912
Lugar de nacimiento
Montevideo
Edad
63
Nacionalidad
Uruguay
Ocupación
Militancia política
Fecha de secuestro/detención
28/11/1975
Lugar(es) de detención
Fecha de muerte
16/12/1975
Lugar de muerte o desaparición
País de muerte o desaparición
Víctima de
Asesinato o muerte por responsabilidad del Estado
Ficha
ARGENTA ESTABLE, Carlos Maria.pdf126.32 KB
Trayecto de detención
Causas judiciales asociadas a la persona
Presumario | Sumario | Ejecución de sentencia | Archivada
BORDABERRY AROCENA Juan María - Diez delitos de homicidio muy especialmente agravados en reiteración real a título de coautor (No. 1-608/2003)
Año de inicio:
2003
Lugares asociados:
Víctimas:
Arpino Vega, José, Pérez Silveira, Eduardo, González González, Luis Eduardo, Gelós Bonilla, Horacio, Miranda Pérez, Fernando, Arévalo Arispe, Carlos Pablo, Montes De Oca Domenech, Otermín Laureano, Chaves Sosa, Ubagésner , Bleier Horovitz, Eduardo, Brieba, Juan Manuel, Correa Rodríguez, Julio Gerardo, Sena Rodríguez, Olivar Lauro, Morales Generalli, Iván, Olveira Rosano, Bonifacio, Pascaretta Correa, Humberto, Perrini Guala, Aldo Francisco, Saldaña Lapeira, Silvina del Carmen, Aldabalde Varela, Nicanor León, Alter, Gerardo Moisés, Argenta Estable, Carlos María, Arteche Echeto, Walter Hugo, Coghlan, Gilberto Alfredo, Curuchaga Ibarburu, Carlos María, De Los Santos Mendoza, Hugo Leonardo, Fernández Mendieta, Oscar Felipe, Fernández Nieves, Ivo Edison, Lavagna Aguirre, Amelia Ascensión, Lerena Martínez, Pedro Ricardo
Obras de interés (1)
Uruguay : Seguridad Nacional y Carceles Políticas (1984)
Autoría:
Libro que abordó la descripción y el análisis del sistema carcelario militar para presos y presas políticos durante la dictadura uruguaya. En el mismo se denuncia las condiciones de prisión prolongada, así como la sistematización de la tortura física, sexual y psicológica, como práctica generalizada en los centros de detención y las cárceles de ese período. Editado en España en abril de 1984, en los últimos meses de la dictadura uruguaya.
Es un documento de gran valor en su esfuerzo de registrar datos, a través de documentos, informes y testimonios, sobre la situación humanitaria de miles de compatriotas presas y presos, previo a la recuperación de las instituciones democráticas.