Perrini Guala, Aldo Francisco
Trayecto de detención
Causas judiciales asociadas a la persona
Obras de interés (5)

El libro relata 11 crónicas a partir de la experiencia como médico legista y periodista de su autor. De esas crónicas 4 son "autopsias históricas" de casos emblemáticos de homicidios políticos con diferentes responsabilidades de organismo represivos durante la dictadura y el año previo 1972. Es el segundo libro del autor, publicado por Editorial Sudamericana.

Audiovisual realizado a los 40 años del Golpe de Estado en Uruguay, a partir de la recreación de testimonios de ex presos y presas políticas, familiares de personas detenidas desaparecidas y asesinadas durante la dictadura. Fue proyectado en espacios públicos el 27 de junio de 2013, producido por la Comedia Nacional, con el guión: Inés Bortagaray.

Este documental recoge testimonios de familiares, compañeros y amigos de "Chiquito" Perrini, asesinado en el Batallón de Infantería No. 4 de Colonia del Sacramento, así como extractos de notas periodísticas publicadas en medios de la época cuando se realizó el juicio que finalizó con la condena de alguno de los militares responsables. Dirigido por Diego Martino, fue estrenado el 23 de marzo de 2012 en el Teatro Uamá de Carmelo.

Libro que abordó la descripción y el análisis del sistema carcelario militar para presos y presas políticos durante la dictadura uruguaya. En el mismo se denuncia las condiciones de prisión prolongada, así como la sistematización de la tortura física, sexual y psicológica, como práctica generalizada en los centros de detención y las cárceles de ese período. Editado en España en abril de 1984, en los últimos meses de la dictadura uruguaya.
Es un documento de gran valor en su esfuerzo de registrar datos, a través de documentos, informes y testimonios, sobre la situación humanitaria de miles de compatriotas presas y presos, previo a la recuperación de las instituciones democráticas.

Informe de Amnistía Internacional referido a 22 casos conocidos de muertes por tortura en Uruguay hasta noviembre del 1975.