Marta fue secuestrada por miembros del Ejército argentino, en el marco de la operativa del Plan Cóndor. Se encontraba en su domicilio, junto a su hermano Carlos, su esposo Jorge y la tía de este último, Rosa Álvarez. Su hija, de pocos días de nacida fue entregada a una vecina por los secuestradores
Severo Barretto, Marta Beatriz
Trayecto de detención
Causas judiciales asociadas a la persona
En el año 2007 se procesó por esta causa al ex dictador Gregorio Álvarez y al represor Juan Carlos Larcebeau, por reiterados delitos de desaparición forzada, llevados a cabo en el marco de la coordinación represiva Plan Cóndor. Dos años mas tarde, se condenó a Álvarez como autor de treinta y siete delitos de homicidio muy especialmente agravados y a Larcebeau como autor de veintinueve delitos de homicidio muy especialmente agravados. Las penas a cumplir fueron de veinticinco y veinte años de penitenciaría respectivamente.
Obras de interés (4)
Libro que recopila testimonios de familiares, compañeros de militancia y vecinos de las víctimas del terrorismo de Estado de Bella Unión.
Biblioteca de Sitios de Memoria - Uruguay.
Libro que aborda la historia del funcionamiento del Centro Clandestino de Detención y Tortura que funcionó en un chalet conocido como Pozo de Quilmes, que estuvo ubicado en la localidad de ese nombre en Buenos Aires. Por allí pasaron cientos de personas la gran mayoría de ellas permanece desaparecidas. Fue un centro operativo del Plan Cóndor por donde pasaron víctimas argentinas, uruguayas, paraguayas y chilenas. Se adjunta solamente el índice del libro.
Editado por la Universidad Nacional de Quilmes.
Este libro surge a partir del Taller Testimonio y Memoria del colectivo de ex presas políticas. Es un testimonio colectivo a partir de las experiencias personales que cada una relató; por eso, hay diferentes voces, diferentes sensibilidades, diferentes países, diferentes experiencias, diferentes ritmos, pero en todos los casos hay huellas profundas que marcaron vidas.
Editado por Senda
Más información aquí
Libro editado por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos apenas recobrada la institucionalidad democrática como forma de difundir la persecución y desaparición en Argentina de uruguayas y uruguayos.
Se denunciaba asimismo la colaboración de miembros de las fuerzas armadas de ambos países en operaciones clandestinas de asesinato, desaparición y secuestro de niñas y niños.