Raúl era oriundo de Montevideo. Se desempeñaba como profesor de Física y Cosmografía en la educación secundaria y militaba en los Grupos de Acción Unificadora (GAU), sector integrante del Frente Amplio.
Tras el golpe de Estado de 1973 comenzaron a ser secuestrados y torturados varios integrantes de los GAU. En ese contexto represivo, como tantas y tantos compatriotas, en 1975, Raúl se exilió en Argentina, donde aún permanecía un funcionamiento democrático. Se radicó en Buenos Aires, donde trabajó como empleado en la compañía de seguros Hermes.
La mañana del 22 de diciembre de 1977, fue secuestrado en su casa de Valentín Alsina por personas vestidas de civil que se identificaron como miembros de la Policía Federal. El grupo de tareas también saqueó la vivienda, llevándose muebles y objetos personales. Dos días después, sus padres llegaron a la casa tras ser alertados por compañeros.
Su madre, Julia, declaró ante la CONADEP en julio de 1984:
"Por manifestaciones de vecinos se enteraron que hubo un operativo a las 7:30 horas, por individuos vestidos de civil fuertemente armados. Venían en camionetas, y traían otros detenidos que venían, uno de ellos, lastimado y en el suelo. Rodearon la casa y sacaron al joven Raúl esposado. El 5/1/78 la compañía donde trabajaba, Hermes, recibió un llamado telefónico diciendo ser el Dr. Beruta o Baruta (…), pregunta qué medicación le daban para el asma. El 25/5/78 reciben en Montevideo un anónimo donde le comunican que Raúl está bien, que recibe la medicación y que piensa que lo trasladarían a La Plata"
Raúl tenía 23 años al momento de su secuestro. Continúa desaparecido.