Fue secuestrada de tarde a la salida de su trabajo, en la Agencia de noticias Télam, en la intersección de las calles Florida y Corrientes de la Capital Federal, Argentina. Sus compañeros de trabajo son testigos de que personas de particular la ingresaron a un auto por la fuerza. El operativo se realizó en el marco del Plan Cóndor.
Gómez Rosano, Célica Élida
Trayecto de detención
Causas judiciales asociadas a la persona
En el año 2007 se procesó por esta causa al ex dictador Gregorio Álvarez y al represor Juan Carlos Larcebeau, por reiterados delitos de desaparición forzada, llevados a cabo en el marco de la coordinación represiva Plan Cóndor. Dos años mas tarde, se condenó a Álvarez como autor de treinta y siete delitos de homicidio muy especialmente agravados y a Larcebeau como autor de veintinueve delitos de homicidio muy especialmente agravados. Las penas a cumplir fueron de veinticinco y veinte años de penitenciaría respectivamente.
El Juicio de Roma al Plan Cóndor, es una mega causa, por la cual se condenó a civiles y militares de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay a cadena perpetua por el asesinato y desaparición de ciudadanos italianos en el marco del Plan Cóndor. Los uruguayos condenados fueron Pedro Mato Narbondo, José Nino Gavazzo, Ricardo Arab, Ricardo Medina, Luis Maurente, José Sande Lima, Ernesto Soca, Ernesto Ramas, Jorge Silveira, Gilberto Vázquez, Juan Carlos Blanco, Juan Carlos Larcebeau y Jorge Tróccoli. Exceptuando a este último, el resto ya había sido condenado en Uruguay por causas de lesa humanidad.
El 9 de julio de 2021 la Suprema Corte de Justicia de Italia, ratificó las condenas. El represor Jorge Tróccoli que se encontraba prófugo de la justicia uruguaya desde 2007 y residiendo en Italia, fue conducido a cumplir con prisión efectiva su condena el 10 de julio.
Obras de interés (2)
Publicación que da cuenta de las actuaciones de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria (CNHSM), creada por la ley 19.641, en su primer año de funcionamiento (octubre 2018 - 2019).
En la misma se encuentran todas las resoluciones dictadas de sitios de memoria y señalizaciones de lugares y de sucesos, vinculados a recordar y homenajear a las víctimas. Editada por el IMPO en diciembre de 2019.
Libro editado por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos apenas recobrada la institucionalidad democrática como forma de difundir la persecución y desaparición en Argentina de uruguayas y uruguayos.
Se denunciaba asimismo la colaboración de miembros de las fuerzas armadas de ambos países en operaciones clandestinas de asesinato, desaparición y secuestro de niñas y niños.