Batallón de Infantería No. 2 y 3
Víctimas relacionadas con el lugar (3)
Causas judiciales asociadas al lugar (3)
MENOTTI, Noris; MUSSO, Federico; BURGELL, Osiris; DOTTA, Josefina; MARTINEZ, Federico, su denuncia.
Número93-10761/1986Año de inicio1986
Recursos específicos (8)

Testimonio del maestro Ernesto Murro, secuestrado en 1972 en la escuela de La Floresta, Canelones mientras dictaba clases. Relata su pasaje por varias dependencias militares como los cuarteles de San Ramón y San José, así como el ubicado en el Km 14. de Camino Maldonado (Montevideo). El resto de su prisión, luego del procesamiento por la justicia militar transcurre en el Penal de Libertad. El audiovisual fue producido por Voces de Canelones.

Libro testimonial de Nélida "Chela" Fontora, trabajadora cañera, histórica militante del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, dirigente de Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA), ex presa política durante la dictadura. Actualmente integra la directiva de CRYSOL, el Colectivo de ex Presos y Presas Políticas CRYSOL.

Investigación en base al relato testimonial de presas políticas embarazadas o que compartieron el cautiverio con sus hijos pequeños. Coordinado por Graciela Jorge. Fue publicado por la editorial Trilce en el año 2010. ISBN: 978-9974-32-556-2
- Biblioteca de Sitios de Memoria - Uruguay

Libro de fotografías e información sobre centros de detención de la dictadura uruguaya, editado por el Centro de Fotografía de Montevideo. Investigación histórica y textos de Magdalena Broquetas y fotografías de Carlos Contrera. Es un primer esfuerzo realizado desde un organismo del Estado (Intendencia de Montevideo) para la identificación, sistematización y publicación de información sobre los lugares represivos de Montevideo a los que se sumó el Penal de Libertad (San José).

Libro que refiere a la trayectoria militante y de vida de Juan Carlos Mechoso quién fue fundador y dirigente de la segunda Federación Anarquista Uruguaya (FAU) y de la Organización Popular Revolucionaria 33 Orientales (OPR 33). Perseguido y preso político durante doce años en la dictadura.
El libro aporta a una perspectiva de las luchas obreras anarquistas y su contexto histórico. Editado por Trilce

Relatos de fugas de presos y presas políticas, así como intentos de realizarlas. El libro es una recopilación de historias presentada como relatos que rescatan la memoria y homenajean a sus protagonistas. Es asimismo, una reflexión sobre el impulso humano a la libertad.
Publicado por Ediciones Trilce. ISBN: 9974-32-369-x

Libro que recorre con una narrativa ágil, ordenada alfabéticamente, eventos, relatos, centros de detención y tortura, así como distintos hitos de los 30 años que van desde 1973 al 2003.
La investigación es acompañada de fotos que atraviesan la experiencia de la cárcel política, el exilio, la búsqueda de personas detenidas desaparecidas y testimonios de protagonistas de los años de la dictadura y las luchas por memoria, verdad y justicia.
El libro fue realizado con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo y FUCVAM. Su autor autorizó a Sitios de Memoria - Uruguay, la digitalización y difusión de su obra.

El nombre de autoría de este libro es un seudónimo, el texto se formó en base a las declaraciones de Hugo Walter García Rivas, un oficial de inteligencia que solicitó la baja y luego desertó de la Compañia de Contrainformación e inteligencia, del Ejército. Sus declaraciones que por primera vez se hicieron públicas en Brasil en junio de 1980, dan información sobre el uso sistemático y generalizado de la tortura, operaciones de inteligencia militar y nombres de represores responsables de los operativos de secuestro de personas. El material junto a datos sobre la represión política brinda detalles de actos de uso de influencias para la organización de redes criminales de trata de personas, espionaje a embajadas y personas no vinculadas a la disidencia a la dictadura y acciones represivas coordinadas con agentes extranjeros.