Esta nota salió publicada en Posdata nº 72 del 26 de enero de 1996. La continuación de esta nota, titulada "Secretos de la Dictadura II", fue publicada en Posdata nº 85, del 26 de abril de 1996.
Prensa y publicaciones periódicas
Los medios de prensa contenidos aquí se han clasificado según el siguiente criterio:



Esta nota salió publicada en Posdata nº 85, del 26 de abril de 1996. Es la continuación de la nota "Secretos de la Dictadura", publicada en Posdata nº 72 del 26 de enero de 1996.
El reportaje contenido en la nota, fue realizado con dos ex militantes políticos que se convirtieron en colaboradores de la represión y participaron activamente en torturas y tareas de inteligencia. Los nombres que aparecen en la nota son ficticios.
Según testimonios e informaciones recabadas por Sitios de Memoria - Uruguay esas dos personas fueron Fleming Julio Gallo Sconamiglio y Roberto Petrone Belderrain, que accedieron a la entrevista a cambio de un pago.
Si bien alguna información brindada en la extensa nota es intencionalmente dudosa, parcial e incluso en algunos temas engañosa, el valor de reside en el reconocimiento del funcionamiento del Fusileros Navales (FUSNA) como centro clandestino de detención y tortura, así como su coordinación con la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de Argentina, en el marco de las coordinaciones del Plan Cóndor.
















Crónica del concierto de Miguel Ángel Estrella en el Penal de Libertad en el año 2012. Estrella es un destacado pianista argentino y ex preso político, secuestrado en Uruguay durante la dictadura cívico militar y sobreviviente del Plan Cóndor.


Audiovisual homenaje a Horacio Gelós Bonilla, militante del Sindicato Unico de la Construcción y Afines (SUNCA) y edil suplente por la lista 1001 del Frente Ampio, detenida desaparecido en el Batallón de Laguna del Sauce en el Departamento de Maldonado. Realizado en colaboración entre Sitios de Memoria y emisora M24 en el marco de las actividades del 20 de mayo de 2020.

Audiovisual homenaje a María del Rosario Carretero, militante del Partido por la Victoria del Pueblo, detenida desaparecida en Buenos Aires en el marco del Plan Cóndor. Realizado en colaboración entre Sitios de Memoria y emisora M24 en el marco de las actividades del 20 de mayo de 2020.

Audiovisual homenaje a Maria Rosa Aguirre, ciudadana Paraguaya de 20 años de edad, secuestrada embarazada en Uruguay en el marco del Plan Cóndor y desaparecida en Paraguay. Realizado en colaboración entre Sitios de Memoria y emisora M24 en el marco de las actividades del 20 de mayo de 2020.

Audiovisual homenaje a Nebio Melo Cuesta, militante del Partido Comunista Revolucionario, detenido desaparecido en Buenos Aires, en el marco de las acciones del Plan Cóndor. Realizado en colaboración entre Sitios de Memoria y emisora M24 en el marco de las actividades del 20 de mayo de 2020.
El artículo describe el contexto de desaparición en 1977 en Argentina del "cura barrendero" Kléber Silva.

Nota que aborda el cobro de las jubilaciones en el exterior por parte de militares prófugos de la justicia por delitos de lesa humanidad. En particular se describe el caso del prófugo Pedro Mato Narbondo residente en la ciudad fronteriza con Uruguay, Santa Ana do Livramento (Brasil), desde donde cruzó en la frontera y firmó en una repartición militar en 2020, la "fé de vida" (documento que habilita el cobro de jubilación).

El 3 de diciembre de 2020 la defensa del coronel retirado Dardo Barrios presentó un recurso de prescripción para dilatar su comparecencia en el juzgado penal que investiga su participación en las torturas y homicidio del joven fotógrafo y militante del Movimiento de Liberación Nacional Eduardo Mondello, en el Batallón de Ingenieros el 9 de marzo de 1976.
Fuente: https://www.257.uy/post/prisi%C3%B3n-para-otros-dos-militares-represores-durante-el-terrorismo-de-estado
Este primer número de Cuadernos de Proyecto, reseña la iniciativa web sitiosdememoria.uy, sus contenidos principales y presenta la editorial 'Sitios de Memoria - Uruguay'.
En este segundo cuaderno se presenta el desarrollo realizado por el proyecto Sitios de Memoria - Uruguay en torno al mapeo de espacios represivos del período de actuación ilegítima del Estado y la dictadura 1968-1985.
Programa de 'Por decir algo' emitido el 20 de mayo de 2021, dedicado a la vida de Floreal García, su niñez, época de boxeador, y militante social y político.