Batallón de Infantería No. 6

Alias
Cuartel de San José

Este lugar funcionó como un centro de detención y torturas durante la dictadura cívico-militar.

Entre varios testimonios de personas que permanecieron por meses o incluso años en los calabozos de ese cuartel, se encuentra un grupo de personas que habiendo sidos secuestradas y torturas allí identificaron como un participante de las mismas al Dr. Vladimir Bracco, médico militar del Batallón. Fue denunciado ante la Comisión Nacional de ética Médica.

En agosto de 1985, la Asamblea General de la Federa­ción Médica del Interior, decidió por unanimidad la expulsión de Bracco y el 28 de setiembre de 1985, el Tribunal Arbitral del Sindicato Médico del Uruguay hizo suyo el dictamen de la Comisión Nacional de Ética Médica expulsándolo de sus registros sociales.

Los represores Francisco Rafael Macaluso Cancela y Rubens Darío Francia, ex militares que torturaron en este lugar fueron formalizados el 30 de junio de 2022 por "lesiones graves, abuso de autoridad contra el detenido y abuso de la autoridad”, gozando del beneficio de la prisión domiciliaria. el 1 de junio de 2023 fueron condenados a 12 años y seis meses de prisión.

Actualmente en ese lugar continúa funcionando el Batallón de Infantería No. 6.

Responsable
Señalización
Dirección
Av. Larriera y Ruta 3
Localidad
San José de Mayo
Departamento
País
Uruguay
Código
SMLG-UYSJ-02

Obras de interés (4)

Voces de Canelones - Testimonio de Ernesto Murro (2018)
Autoría:

Testimonio del maestro Ernesto Murro, secuestrado en 1972 en la escuela de La Floresta, Canelones mientras dictaba clases. Relata su pasaje por varias dependencias militares como los cuarteles de San Ramón y San José, así como el ubicado en el Km 14. de Camino Maldonado (Montevideo). El resto de su prisión, luego del procesamiento por la justicia militar transcurre en el Penal de Libertad. El audiovisual fue producido por Voces de Canelones.

El Círculo. Las vidas de Henry Engler (2008)

Documental sobre la vida de Henry Engler, quién fue dirigente del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, rehén de la dictadura desde 1972 hasta 1985. Se destaca su testimonio sobre los delirios que padeció  a consecuencia de las torturas y la prisión prolongada, así como sus estudios en Suecia que lo llevan a ser reconocido internacionalmente por sus investigaciones como médico.

(requiere registro)
Las manos en el fuego (1999)

El libro reconstruye las vivencias de David Cámpora, miembro del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros que fue preso político en forma ininterrumpida desde 1972 a 1980 y luego exiliado hasta el restablecimiento de la institucionalidad democrática. El recuerdo reflexivo sobre las dinámicas de resistencia de los presos políticos a la prisión prolongada y la tortura sistemática, la importancia del sostén afectivo de la familia y la vida cotidiana de interacción de presos y carceleros

Fue publicado originalmente en 1985 y reditado por Banda Oriental en 1999. Cedido en 2021 por su autor, para su digitalización y difusión por Sitios de Memoria - Uruguay

Uruguay : la tortura y los médicos (1988)

Libro del médico Gregorio Martirena, quien fue presidente del Federación Médica del Interior (Femi) de 1975 hasta 1985. En él se recogen las actas de las actuaciones del comité de ética formado a partir de la  Séptima Convención Médica Nacional que había resuelto juzgar el accionar de médicos que participaron en la tortura y ocultaron asesinatos políticos. El hecho detonante de estas investigaciones fue el asesinato del médico Vladimir Roslik bajo torturas, encubierto por un colega como muerte sin violencia.

El libro está dedicado a "Olof Palme y Vladimir Roslik hermanados en la muerte por la dignidad humana".

Fue publicado por Ediciones Banda Oriental en 1988.

Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ