El Batallón de Infantería No. 12 fue el principal centro de detención y tortura del departamento de Rocha.
Varios testimonios de hombres y mujeres identificaron que en sus calabozos se mantuvieron personas secuestradas en distintos períodos.
El Batallón de Infantería No. 12 fue el principal centro de detención y tortura del departamento de Rocha.
Varios testimonios de hombres y mujeres identificaron que en sus calabozos se mantuvieron personas secuestradas en distintos períodos.
Este libro es una investigación del periodista brasileño Luiz Cláudio Cunha en base a su propio reportaje publicado en la revista Veja en noviembre de 1978 en el que denuncia el secuestro en Porto Alegre de Lilián Celiberti y Universindo Rodríguez y sus dos pequeños hijos, así como el traslado clandestino a Uruguay en el marco del Plan Cóndor.
Fue traducido al español por Ariel Silva Colomer y publicado en Uruguay por SERPAJ en junio de 2017. ISBN 978-9974-564-44-2
Entrevista en formato historia de vida a la docente de Rocha Sonia Fossati, donde se recoge su testimonio como secuestrada y presa política en el Batallón de Rocha durante la dictadura cívico - militar.
Realizadora Gabriela Martínez De Mattia
Este libro recoge el testimonio del autor referido a su secuestro cuando tenía 18 años. Los relatos dan cuenta de vivencias y reflexiones de su experiencia de la tortura y la cárcel política que padeció desde 1975 a 1979.
El texto, publicado originalmente en marzo de 1986 por el semanario Las Bases, fue cedido por el autor en el año 2021 para su digitalización y difusión por Sitios de Memoria - Uruguay. Los distintos centros de detención y tortura por los que transitó no están nombrados explícitamente en el libro, por lo que el autor proporcionó esa información a este proyecto para que esos lugares fueran identificados.
Esta causa judicial refiere a la represión a militantes del Partido Comunista conocida como "Operación Morgan", en la que se recluyó en forma ilegítima a un centenar de personas a las que se los sometió a torturas y abusos sexuales. La causa también incluye víctimas pertenecientes a la Unión de Juventudes Comunistas del Uruguay, MLN Tupamaros y otras a otros grupos políticos contrarios al gobierno de la época. El 16 de abril de 2021 fueron procesados con prisión los represores Jorge Silveira Quesada, Ernesto Avelino Ramas y José Nino Gavazzo por delitos de privación de libertad y abuso de autoridad contra los detenidos. La imputación de los delitos sexuales solicitada por fiscalía fue denegada por entenderse que estos crímenes quedan "subsumidos en los delitos mayores".