Nota sobre la detención de un profesor de eduación física en la comisaría de San Antonio (Canelones). La Asociaclon de Profesores de Educación Física denunció la arbitrariedad del hecho vinculando a la represión y persecución de docentes.
Prensa y publicaciones periódicas
Los medios de prensa contenidos aquí se han clasificado según el siguiente criterio:



Nota sobre un operativo militar de allanamientos sin orden judicial a vecinos de la zona cercana a la cárcel de Miguelete.
"Este operativo se encuadraría dentro de la nueva estrategia anunciada por los Ministerios del Interior y Defensa Nacional al encargar la llamada lucha antisubversiva a las Fuerzas Armadas. Procedimientos similares se han practicado desde en tonces en varias zonas de la capital, especialmente en los alrededores del CGIOR"

Nota sobre las pésimas condiciones de reclusión de presos sociales en la cárcel de Miguelete.
Nota sobre la inauguración de la cárcel política de Punta de Rieles para presos políticos hombres.
Nota que expresa la preocupación en el senado por una mujer embarazada, presa en el marco de las medidas prontas de seguridad, que no podría ser ubicada por sus familiares.

Nota del diario "La Idea" de San José que denuncia la detención y allanamientos a varias personas militantes del Frente Amplio. Entre estas personas se encontraban varias mujeres detenidas durante dias en la comisaría de San Antonio (Canelones) por participar en la organización de charlas con estudiantes de Agronomía.

La nota reproduce una declaración de la Unión Departamental de Maestros de Canelones, la Asociación de Profesores de Educación Física y la Federación Uruguaya del Magisterio, sobre la detención y posterior reclusión de 8 maestras y un profesor de educación física, en aplicación de Medidas Prontas de Seguridad, a pesar de que los cargos en su contra habían sido denegados por la justicia competente.


Suplemento que aparecía los viernes en El Popular, publicado en esa época como diario.
Nota que denuncia un operativo del Ejército en un procedimiento en el varias viviendas del barrio Nuevo París, con el objetivo de buscar "material subversivo". Es detenido entre varios militantes frenteamplistas el cura de la iglesia. Los y las personas fueron brutalmente torturados .
"José de Oliveira y a Washington González les correspondió la peor parte: los picanearon en los codos,"les saltaban, encima, los sumergían en baldes de agua, les quisieron quemar los ojos. Encima, probaron en ellos unos grilletes que regulaban para que pudieran apretar mejor sus muñecas. Las torturas duraron cerca de cinco horas, en ellas se turnaron algunas decenas de hombres, no solamente pertenecientes al
cuartel. Fueron presenciadas, desde una cercana distancia, por la única muchacha del grupo y las’ quejas llegaban claramente a los otros mili
tantes detenidos".

Nota de noviembre de 1971 en que se denuncia de lugares de detención y de tortura de presas y presos políticos, fue firmado por el Comité de Familiares Presos Politicos.
Articulo que informa sobre la presencia en Montevideo de Sergio Fleury, policía brasileño acusado de torturador durante la dictadura de ese país. Se desarrolla sobre su participación en la formación y operativos en Brasil del "esquadrão da morte" y sus vínculos con Dan Mitrione, con agentes de la Dirección dé Información e Inteligencia (DNII) y el grupo para policial uruguayo "escuadrón de la muerte".

Nota que releva la represión por parte de efectivos de la Armada en la detención de militantes del Frente Amplio durante una actividad que desarrollaban en la Playa Ramírez