Abuso de autoridad contra los detenidos

Total: 12
Nro.: 2-65903/2019 "VITALE ANTONACCI, WISTHÓN y otros"2019

Se decretó la prisión preventiva contra Hugo Orestes Guillén, Wisthón Mario Vítale y Alejandro Ariel Ferreira por el término de 120 días en el marco de la acusación por torturas en los centros clandestinos de detención y tortura Los Vagones de la ciudad de Canelones.

Habiendo fallecidos los procesados Guillén y Vitale, entre diciembre y febrero de 2022 se llevaron adelante las audiencias del juicio oral y público contra Ferreira. Este último fue condenado por torturas en los Vagones y sentenciado a nueve años de prisión, el 6 de marzo de 2023.

Estado de la causa:
Con pedido de procesamiento:
No
Cantidad de víctimas:
11
Lesa humanidad:
Nro.: 2-29136/2012 "TOSETTO TUNES Víctor Hugo y RAMOS CAPDEVILA Alfredo Francisco, su denuncia"2012
Estado de la causa:
Con pedido de procesamiento:
No
Lugares asociados:
Cantidad de víctimas:
50
Lesa humanidad:
Nro.: 395-427/2012 "Lidia Sclavo, denuncia"2012
Estado de la causa:
Con pedido de procesamiento:
No
Cantidad de víctimas:
1
Lesa humanidad:
Nro.: 395-429/2012 "Blanca Albano, denuncia"2012
Estado de la causa:
Con pedido de procesamiento:
No
Cantidad de víctimas:
1
Lesa humanidad:
Nro.: 395-434/2012 "Tamara, Katiuska, Ana y Helen Dos Anjos, denuncia"2012
Estado de la causa:
Con pedido de procesamiento:
No
Cantidad de víctimas:
1
Lesa humanidad:
Nro.: 2-61201/2012 "Gonzalo Fernández Gómez y Carina Maria Gobbi Calvo. Denuncia"2012

Esta causa judicial refiere a torturas y abusos sexuales cometidos contra militantes, en su mayoría pertenecientes al Partido Comunista del Uruguay y la Unión de Juventudes Comunistas. Los crímenes ocurrieron en la ex Guardia Metropolitana (Magallanes y Paysandú) y por los mismos fue procesado el 13/07/2020 el policía retirado Tabaré Sartorio Guimaraens, imputandosele los delitos de privación de libertad y abuso de autoridad contra los detenidos. El 12/03/2021 fue procesado con prisión por los mismos delitos de tortura, el policía retirado Ayelmiro Pereira Silveira.

Estado de la causa:
Con pedido de procesamiento:
No
Lugares asociados:
Cantidad de víctimas:
4
Lesa humanidad:
Nro.: 2-104481/2011 "Pablo Chargoñia, Denuncia contra la DNII"2011

Esta causa referida a torturas y abusos sexuales cometidos en dependencias de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia tuvo su origen en la denuncia colectiva del año 2011 por parte de mas de 40 víctimas, que eran miembros de la Unión de Juventudes Comunistas en la década de 1970. A esta causa se incorporó una causa anterior 'ALSINA Gustavo y otros, denuncia', también por torturas, que había sido presentada en 1985.

Por estos delitos de lesa humanidad, en julio del 2020 se procesó con prisión a los represores Jorge Guldenzoph, ex militante de la Unión de Juventudes Comunistas que actúo como delator, torturador y abusador sexual durante la dictadura cívico-militar uruguaya y el oficial policial José Felisberto Lemos. Los delitos que se les imputaron en el procesamiento fueron de abuso de autoridad contra los detenidos y privación de libertad.

Estado de la causa:
Con pedido de procesamiento:
No
Cantidad de víctimas:
51
Lesa humanidad:
Nro.: 288-835/2011 "G. P., L. y otros. Sus Denuncias"2011

Por esta causa se procesó el 18/02/2019 a los represores Plácido Gregorio Amorin Eraso, y Artigas Walter Rivera Bianchi por la comisión prima facie de un delito continuado de abuso de autoridad contra los detenidos. Por los mismos delitos, el 04/08/2020 fue procesado el militar Víctor Stocco. Las personas que los denunciaron refieren a las torturas a las que fueron sometidas en el Batallón de Ingenieros Nº 4 de Laguna del Sauce (Departamento de Maldonado). La mayoría de los denunciantes eran en el momento de ocurridos los crímenes, estudiantes de entre 18 y 20 años de edad que integraban grupos que se dedicaban a realizar propaganda contra la dictadura mediante pintadas en muros, volantes, etc.

Por esta misma causa, se acusó al médico de esa unidad militar, el Dr. José Luis Braga Rosado, quien colaboraba con las torturas a los detenidos. En el año 2020 un juez considerara que no había mérito para procesar a Braga y que la causa en su contra se archivara. Ese mismo año se pidió el desarchivo de la misma, y el 23 de agosto de 2023 se logró el procesamiento de este médico.

Estado de la causa:
Con pedido de procesamiento:
No
Cantidad de víctimas:
29
Víctimas de desaparición o asesinato:
Lesa humanidad:
Nro.: 2-109971/2011 "Julio Ramiro MARTÍNEZ LLANO; Orlinda Brenda FALERO FERRARI, su denuncia"2011

Causa colectiva por torturas presentada en año 2011, en que se denunció secuestros, torturas y violencia sexual sobre varias personas en el Batallón 13 y el Centro Clandestino de Detención '300 Carlos'. El expediente judicial recopiló mas de 20 testimonios de estos delitos, por los cuales fueron procesados con prisión, el 3 de junio de 2021 los militares José Nino Gavazzo, Mario Julio Aguerrondo Montecoral, Rudyard Raúl Scioscia Soba, Mario Carlos Franchelle Franco, Mario Manuel Cola Silveira, Ernesto Ramas y Jorge Silveira.

El 1 de diciembre de 2022 fue procesado en esta misma causa, por su participación en secuestros y torturas, el militar retirado Rogelio Garmendia.

Estado de la causa:
Con pedido de procesamiento:
No
Cantidad de víctimas:
25
Lesa humanidad:
Nro.: 2-110255/2011 "ARZUAGA Lucía y otras, denuncia"2011

El 28 de octubre de 2011, 28 ex presas políticas presentaron una denuncia colectiva por torturas y violencia sexual durante la dictadura. La denuncia penal menciona a más de 100 agresores, la mayoría militares aunque también hay médicos, psicólogos y policías.

En el marco de esta causa, se procesó en el año 2015 a Héctor Amodio Pérez. Dicho procesamiento fue revocado al año siguiente.

Por esta causa, también fue procesado, en el año 2016, a Asencio Lucero aunque la imputación fue por delitos de privación de libertad y no por abuso sexual. Lucero murió ese mismo año en el Hospital Militar.

La causa se comenzó a reactivar a partir de la creación de la Fiscalía Especializada en delitos de lesa humanidad, en el año 2018.

Exceptuando los dos procesamientos, uno de los cuales fue revocado, la causa no habia tenido prácticamente avances significativos en sus casi 10 años en la justicia. Eso motivo que el pasado 18 de marzo de 2021 se realizó la presentación de la falta de acceso a la justicia en una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El 19 de marzo de 2021 se procesó con prisión a los represores Antranig Ohannessian y Jorge Silveira (este ya en prisión con anteriores condenas por delitos de lesa humanidad) por múltiples delitos de privación de libertad, lesiones graves y atentado violento al pudor. La condena a estos dos represores fue emitida el 22 de marzo de 2022, decretandose la pena de ocho años y seis meses de penitenciaría con descuento de la preventiva cumpida a Ohannessian y doce años y seis meses de penitenciaría con descuento de la preventiva cumpida a Silveira.

Estado de la causa:
Con pedido de procesamiento:
No
Cantidad de víctimas:
28
Lesa humanidad:
Nro.: 97-77/2012 "Anabel MENDEZ, su denuncia"2011
Estado de la causa:
Con pedido de procesamiento:
No
Lugares asociados:
Cantidad de víctimas:
1
Lesa humanidad:
Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ