Extranjera

Página:
9

Refiere a un reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, el cual documenta torturas y asesinatos de prisioneros políticos en Uruguay, así como otras violaciones a los derechos humanos.

Medio:
Página:
78

La nota refiere a la detención de Ricardo Vilaró, miembro del secretariado de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) y de los Grupos de Acción Unificadora (GAU). El texto afirma que fue recluido en "dependencias de Artillería Naval", refiriéndose al FUSNA.

       Seqüestro : Onde estarão? (29/11/1978)
Enlace a contenido: Seqüestro : Onde estarão?
Medio:
Página:
34

Primera nota publicada por Veja referida al secuestro de Lilián Celiberti, Universindo Rodríguez y los niños Camilo y Francesca.

       Carta ao Leitor (20/12/1978)
Enlace a contenido: Carta ao Leitor
Medio:
Página:
19

Carta de lector de Veja que relata los hechos conocidos respecto al secuestro de Celiberti y Universindo en Porto Alegre.

       Seqüestro : Mais perto da verdade (20/12/1978)
Medio:
Página:
30-34
Medio:

La nota refiere a las torturas sistemáticas que tienen lugar en las prisiones y campos de concentración en Uruguay. Las fotografías que la acompañan fueron tomadas en secreto por un guardia y sacadas clandestinamente del país.

       Surge o primeiro nome (27/12/1978)
Enlace a contenido: Surge o primeiro nome
Medio:
Página:
12-13
       Direitos humanos : Um sinal (27/12/1978)
Enlace a contenido: Direitos humanos : Um sinal
Medio:
Página:
17
       A lei volta a vigorar (27/12/1978)
Enlace a contenido: A lei volta a vigorar
Medio:
Página:
34
       Cartas [Flávia Schilling] (27/12/1978)
Enlace a contenido: Cartas [Flávia Schilling]
Medio:
Página:
7

Carta de lector que inicia una campaña por la liberación de Flávia Schilling, estudiante de origen brasilero de 24 años, presa política en el Penal de Punta de Rieles por su participación en el Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros

       Quince minutos con Uruguay (6/1/1979)
Enlace a contenido: Quince minutos con Uruguay

Transcripción del programa de Radio Moscú, "Quince minutos con Uruguay", del 6 de enero de 1979. La transcripción fue hecha por el Departamento de Control de Radiodifusión de ANTEL e integra el archivo del Servicio de Información de Defensa (SID).

La audición menciona una serie de personas presas políticas desaparecidas de Uruguay, como Fernando Miranda, Eduardo Bleier, Julio Castro, Maria Elena Quinteros, Eduardo Cohen, Carlos Montes de Oca, Julio Escudero, Oscar Tassino, Julio Correa, Oscar Baliñas, Eduardo Arigón, Amelia Sanjurjo, Ricardo Delgado, Gerardo Gatti, Hugo Méndez, León Duarte, Jorge Zafaroni, Ataliva Castillo, Féliz Miguez, Víctor (XXX), Nebio Melo, (XXX Cabrera) y Eduardo Chisela.

       Cartas [Seqüestro] (6/1/1979)
Enlace a contenido: Cartas [Seqüestro]
Medio:
Página:
10

Carta de lector brasileño felicitando al medio por la investigación del secuestro de Celiberti, Rodríguez y los niños Camilo y Francesca

       Seqüestro : Cada vez mais sério (10/1/1979)
Medio:
Página:
28-30
       Seqüestro : Uma dúvida a menos (17/1/1979)
Medio:
Página:
21-23
       Seqüestro : No final, nada certo (24/1/1979)
Medio:
Página:
22-23
       Carta ao Leitor (7/2/1979)
Enlace a contenido: Carta ao Leitor
Medio:
Página:
11
       Seqüestro : 0 3º homem (7/2/1979)
Enlace a contenido: Seqüestro : 0 3º homem
Medio:
Página:
25
       Seqüestro : Em ritmo de férias (14/2/1979)
Medio:
Página:
26-27
       Segurança : Outra vítima (14/2/1979)
Enlace a contenido: Segurança : Outra vítima
Medio:
Página:
28
       Seqüestro : Guazzelli reage (21/2/1979)
Enlace a contenido: Seqüestro : Guazzelli reage
Medio:
Página:
31
       Seqüestro : Sob suspeição (28/2/1979)
Enlace a contenido: Seqüestro : Sob suspeição
Medio:
Página:
21
       Seqüestro : Faltaram dois nomes (28/3/1979)
Medio:
Página:
27-28
       Cartas [Seqüestro] (4/4/1979)
Enlace a contenido: Cartas [Seqüestro]
Medio:
Página:
10
       Seqüestro : "É ela" (4/4/1979)
Enlace a contenido: Seqüestro : "É ela"
Medio:
Página:
33
       Seqüestro : Cartas da prisão (16/5/1979)
Enlace a contenido: Seqüestro : Cartas da prisão
Medio:
Página:
26-29
       Seqüestro : Novos nomes (6/6/1979)
Enlace a contenido: Seqüestro : Novos nomes
Medio:
Página:
31
Página:
49

La nota refiere a un informe de Amnistía Internacional que consigna el uso sistemático de la tortura y la prisión política, así como la emigración de medio millón de personas desde el golpe de estado de 1973. El informe refiere a declaraciones de un militar desertor Julio Cesar Cooper, que revistaba en el Regimiento 6to de Caballería donde hubo al menos 3 casos de tortura hasta la muerte de prisioneros políticos.

       Seqüestro : Foro íntimo (4/7/1979)
Enlace a contenido: Seqüestro : Foro íntimo
Medio:
Página:
21
Medio:
Página:
24-25
       Latin terror [Terror latino] (14/7/1979)
Enlace a contenido: Latin terror [Terror latino]

Carta de lector del periódico que menciona violaciones a los derechos humanos en Uruguay y Argentina.

       Seqüestro : Era mentira (18/7/1979)
Enlace a contenido: Seqüestro : Era mentira
Medio:
Página:
29
       Seqüestro : Mistificação (26/9/1979)
Enlace a contenido: Seqüestro : Mistificação
Medio:
Página:
30
       Brasil : O homem que faltava (24/10/1979)
Enlace a contenido: Brasil : O homem que faltava
Medio:
Página:
20-23
       Seqüestro : Imagem forjada (31/10/1979)
Enlace a contenido: Seqüestro : Imagem forjada
Medio:
Página:
31
       Seqüestro : Basta querer (5/12/1979)
Enlace a contenido: Seqüestro : Basta querer
Medio:
Página:
33
       Carta ao Leitor (12/12/1979)
Enlace a contenido: Carta ao Leitor
Medio:
Página:
19
       A impunidade (26/12/1979)
Enlace a contenido: A impunidade
Medio:
Página:
46
       Seqüestro : Rotina suspeita (20/2/1980)
Enlace a contenido: Seqüestro : Rotina suspeita
Medio:
Página:
17
       Seqüestro : Vitimas e réus (27/2/1980)
Enlace a contenido: Seqüestro : Vitimas e réus
Medio:
Página:
16
       Julio Cesar Cooper (13/3/1980)
Enlace a contenido: Julio Cesar Cooper
Medio:

Debido a su corta extensión y por su relevancia se traduce la nota, sobre la deserción del ex miltar y su denuncia internacional de torturas:

"Julio César Cooper, ex oficial del ejército uruguayo, acusa a su tierra natal.
El ex primer teniente del VI Regimiento de Caballería fue dado de baja del ejército por negarse a torturar a un amigo de la infancia.
Cooper declaró ante la organización de ayuda a los presos Amnistía Internacional cómo tratan a los opositores políticos en su país de origen:
'Como todos los oficiales, torturé y aprendimos a odiar a los prisioneros'.
El ex torturador ahora vive en Suecia con su esposa e hijos y se siente aliviado de poder hablar libremente. Cooper a STERN: 'Puedo confirmar expresamente los violaciones a los derechos humanos en Uruguay'.

       Diplomacia : Gradualismo uruguaio (19/3/1980)
Medio:
Página:
32-33
       Seqüestro : A farsa desmorona (11/6/1980)
Enlace a contenido: Seqüestro : A farsa desmorona
Medio:
Página:
26-28
       Brasil : Surge o quinto homem (18/6/1980)
Enlace a contenido: Brasil : Surge o quinto homem
Medio:
Página:
20-21
Medio:

La nota refiere a los mecanismos de persecución política y torturas descritas por el militar desertor Hugo Walter García Rivas. Menciona los detenidos en el Batallón 13 que eran usados para prácticas de torturas, el secuestro de una pareja uruguaya junto a sus hijos pequeños en Brasil por parte del DOPS, el asesinato de un militar por parte de otros militares y su propia deserción.

       Seqüestro : A face do crime (16/7/1980)
Enlace a contenido: Seqüestro : A face do crime
Medio:
Página:
24
Medio:
Página:
31
       Seqüestro : Dezembro feliz (31/12/1980)
Enlace a contenido: Seqüestro : Dezembro feliz
Medio:
Página:
24
       Eis 31 oficiáis do terror (4/1/1981)
Enlace a contenido: Eis 31 oficiáis do terror
Medio:
Página:
24
       Condenada: Lilian Celiberti (23/9/1981)
Enlace a contenido: Condenada: Lilian Celiberti
Medio:
Página:
88
       Hasta Encontrarlos nº 4 (12/1982)
Enlace a contenido: Hasta Encontrarlos nº 4
Página:
presenta páginas faltantes
       Seqüestro : O triunfo da verdade (30/11/1983)
Medio:
Página:
41-42
Medio:
Página:
71
Autoría:

Nota que refiere a las acciones de la dictadura tendientes a la prohibición de la comparecencia del Partido Nacional y Frente Amplio en las elecciones fijadas para noviembre del 1984. Los distintos operativos represivos desatados en el interior del país entre los que se encontró la detención y muerte del médico Vladimir Roslik en el Batallón 9 de Fray Bentos. También menciona el traslado de Raúl Sendic y otros rehenes al Penal de Libertad desde los cuarteles donde se los tenía recluidos.

Medio:
Página:
73-74

Nota que refiere la referendum propuesto por el Partido Nacional para la democratización del país, las propuestas del gobierno dictatorial de transición, la muerte de Vladimir Roslik y las campañas políticas para la liberación de presos políticos.

       Uruguay : Llamado a un plebiscito (25/5/1984)
Medio:
Página:
66-67

Nota referida al rechazo de los partidos políticos Nacional, Colorado, Unión Cívica y Frente Amplio a la propuesta de transición democrática del gobierno dictatorial, los reclamos de periodistas para el restablecimiento de la libertad de prensa y el encarcelamiento del ciudadano uruguayo que estaba residiendo en italia Máximo OIeaurre, en el Regimiento de Caballería No. 4.

Página:
102

Menciona la acusación del Dr. Gregorio Martirena, presidente de la Federación Médica del Interior, referida a la participación de al menos 200 médicos, en su mayoría militares, en torturas a presos políticos.

Página:
20 - 26

Entrevista realizada al electo presidnte por el Partido Colorado, Julio María Sanguinettí, publicada en la revista Siete Días, nº 910 del 28 nov - 4 dic de 1984.

Em este reportaje Sanguinetti, previa a la asunción de su primer mandato logrado en elecciones condicionadas, se expresaba en varios temas de la transición. Una lectura del documento permite ver con claridad como su postura pública como candidato fue variando, en particular sobre la impunidad para los crimenes de lesa humanidad y la desarticulación del aparato represivo de la dictadura.

El título de la nota refiere a la expresión futbolística característica de los relatos de Víctor Hugo Morales. Los periodistas, enviados especiales a Montevideo, que realizaron el reportaje fueron: Gabriel Esteban González y Santiago Guillenea, el fotoperiodista fue Armando Rivas

       Internacional : As urnas da abertura (28/11/1984)
Medio:
Página:
32-34

Testimonio de  Ana Inés Quadros Herrera en el marco de una audiencia del Juicio a las Juntas de Argentina, que tuvo lugar el 14 de junio de 1985.

En su testimonio detalla su secuestro en Argentina, su detención ilegal y torturas en Automotores Orletti de Argentina, su traslado clandestino a Uruguay y detención en los centros clandestinos de Casona de Punta Gorda y la sede del Servicio de Información de Defensa en Uruguay y finalmente su presidio en Punta de Rieles.

Publicación completa:

Testimonio de Margarita Michelini en el marco de una audiencia del Juicio a las Juntas de Argentina, que tuvo lugar el 14 de junio de 1985.

En su testimonio detalla su secuestro en Argentina, su detención ilegal y torturas en Automotores Orletti de Argentina y luego la sede del Servicio de Información de Defensa en Uruguay.

Publicación completa:
Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ