Clandestina

       Correo Tupamaro nº 1 (5/10/1970)
Enlace a contenido: Correo Tupamaro nº 1

La publicación refiere al asesinato por omisión de asistencia de Roberto Rhon Fernández, a quien el texto identifica como 'Pablo', así como las torturas recibidas por detenidos en el Hospital Militar.

       Correo Tupamaro nº 2 (7/1971)
Enlace a contenido: Correo Tupamaro nº 2

Publicación que reseña la situación política a cinco meses de la fecha de las elecciones nacionales y contiene un 'parte de guerra' de acciones tupamaras de mayo y junio de 1971. También habla de la omisión de asistencia luego de enfrentamientos de los militantes tupamaros Pedro Baez (a quien se menciona por su alias "Cristobal") y de Daniel Guinovart (alias "Pedro"). Guinovart sobrevivió y estuvo recluído en el EMR 1.

       Correo Tupamaro [8/10/1971] (8/10/1971)
Enlace a contenido: Correo Tupamaro [8/10/1971]
       El Matrero nº 3 (11/1971)
Enlace a contenido: El Matrero nº 3
Medio:
       Correo Tupamaro [1/1/1972] (1/1/1972)
Enlace a contenido: Correo Tupamaro [1/1/1972]
       Correo Tupamaro [7/1973] (7/1973)
Enlace a contenido: Correo Tupamaro [7/1973]
       Boletín de la FUS nº 3 (1/7/1973)
Enlace a contenido: Boletín de la FUS nº 3
       Boletín de la FUS nº 4 (2/7/1973)
Enlace a contenido: Boletín de la FUS nº 4
       Boletín de la FUS nº 5 (3/7/1973)
Enlace a contenido: Boletín de la FUS nº 5

La publicación no está fechada, pero refiere a una nota publicada en el periódico Excélsior de México el 3 de julio de 1973. Es probable que el documento se haya emitido esa misma noche o al día siguiente.

       Resistencia Blanca [7-1973] (6/7/1973)
Enlace a contenido: Resistencia Blanca [7-1973]

El documento no está fechado, pero refiere a una represión a una manifestación de mujeres en Plaza Matriz, la cual tuvo lugar el miércoles 4 de julio.

Menciona a:
       Resistencia Blanca nº 6 (8/7/1973)
Enlace a contenido: Resistencia Blanca nº 6

La publicación no está fechada, pero relata los hechos de represión de la manifestación en la calle 18 de Julio, que tuvieron lugar el 9 de julio de 1973. Es probable que el documento se haya emitido esa misma noche o al día siguiente.

       A los trabajadores en lucha nº 16 (10/7/1973)
Página:
2 pags.
       Chasque Estudiantil nº 3 (3/8/1973)
Enlace a contenido: Chasque Estudiantil nº 3

Boletín editado a menos de dos meses del golpe de Estado reclamando por la situación de presos políticos y listando las víctimas de la represión. Asimismo hay notas y abordajes sobre la situación en Secundaria, UTU y la clausura del Instituto Normal (Magisterio).

       Rigolución nº 1 (10/1/1974)
Enlace a contenido: Rigolución nº 1

Este ejemplar integra el Archivo del FUSNA, carpeta "BAF 047 - FAU - OPR33 - ROE - PVP - documentos incautados" y se publica como un esfuerzo de desincautación de materiales producidos por movimiento popular.

       Rigolución nº 2 (25/1/1974)
Enlace a contenido: Rigolución nº 2

Este ejemplar integra el Archivo del FUSNA, carpeta "BAF 047 - FAU - OPR33 - ROE - PVP - documentos incautados" y se publica como un esfuerzo de desincautación de materiales producidos por movimiento popular.

       Rigolución nº 3 (10/2/1974)
Enlace a contenido: Rigolución nº 3

Este ejemplar integra el Archivo del FUSNA, carpeta "BAF 047 - FAU - OPR33 - ROE - PVP - documentos incautados" y se publica como un esfuerzo de desincautación de materiales producidos por movimiento popular.

       Rigolución nº 4 (24/2/1974)
Enlace a contenido: Rigolución nº 4

Este ejemplar integra el Archivo del FUSNA, carpeta "BAF 047 - FAU - OPR33 - ROE - PVP - documentos incautados" y se publica como un esfuerzo de desincautación de materiales producidos por movimiento popular.

       Carta Semanal nº 1 (7/3/1974)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 1

Primer número de Carta Semanal, editado en la clandestinidad en marzo de 1974.

       Rigolución nº 5 (10/3/1974)
Enlace a contenido: Rigolución nº 5

Este ejemplar integra el Archivo del FUSNA, carpeta "BAF 047 - FAU - OPR33 - ROE - PVP - documentos incautados" y se publica como un esfuerzo de desincautación de materiales producidos por movimiento popular.

       Rigolución nº 6 (25/3/1974)
Enlace a contenido: Rigolución nº 6

Este ejemplar integra el Archivo del FUSNA, carpeta "BAF 047 - FAU - OPR33 - ROE - PVP - documentos incautados" y se publica como un esfuerzo de desincautación de materiales producidos por movimiento popular.

       Jornada [6-1974] (6/1974)
Enlace a contenido: Jornada [6-1974]
Medio:
       Jornada [ca. 6-1974] (6/1974)
Enlace a contenido: Jornada [ca. 6-1974]
Medio:
       El municipal [5-6-1974] (5/6/1974)
Enlace a contenido: El municipal [5-6-1974]

El material fue incautado a una trabajadora y un trabajador del sector limpieza de la Intendencia de Montevideo. Ambas personas militantes de ADEOM fueron detenidas e interrogadas en dependencias militares.

       Carta Semanal nº 13 (14/6/1974)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 13
       Carta Semanal nº 15 (28/6/1974)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 15

Número editado a un año del golpe de Estado, con el balance que realiza el Partido Comunista desde la clandestinidad. Se da cuenta de la prisión política del Presidente de Frente Amplio Liber Seregni, junto a otros militares defensores de la democracia como El Gral Licando y el Coronel Zufriategui. Asimismo se destaca el encarcelamiento del Secretario del Partido Comunista Uruguayo, Rodney Arismendi, e dirigente del Partido Democráta Cristiano, Juan Pablo Terra y otros dirigentes, militantes y personalidades de la cultura.

       Carta Semanal nº 17 (11/7/1974)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 17
       Carta Semanal nº 18 (18/7/1974)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 18
       Carta Semanal nº 19 (25/7/1974)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 19
       Carta Semanal nº 23 (22/8/1974)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 23
       Jornada [ca. 9-1974] (9/1974)
Enlace a contenido: Jornada [ca. 9-1974]
Medio:
       Carta Semanal nº 28 (9/1974)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 28

Ejemplar incluido en el parte "CIEX nº 577/74" del Centro de Informações do Exterior (CIEX) perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Esta entidad fue entre 1966 y 1985, una agencia de informaciones dedicada a monitorear a los opositores del régimen militar de ese país en el exterior, así como informar de actividades de organizaciones nacionales o extranjeras consideradas subversivas. Este documento fue divulgado en el marco de las actividades de la "Comissão Estadual da Memória e Verdade Dom Helder Câmara", cuya versión original puede accederse en: https://www.comissaodaverdade.pe.gov.br/index.php/br-an-bsb-ie-013-004-pdf

       Carta Semanal nº 29 (9/1974)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 29

Ejemplar incluido en el parte "CIEX nº 577/74" del Centro de Informações do Exterior (CIEX) perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Esta entidad fue entre 1966 y 1985, una agencia de informaciones dedicada a monitorear a los opositores del régimen militar de ese país en el exterior, así como informar de actividades de organizaciones nacionales o extranjeras consideradas subversivas. Este documento fue divulgado en el marco de las actividades de la "Comissão Estadual da Memória e Verdade Dom Helder Câmara", cuya versión original puede accederse en: https://www.comissaodaverdade.pe.gov.br/index.php/br-an-bsb-ie-013-004-pdf

       Carta Semanal nº 25 (5/9/1974)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 25

En este número se denuncia la injerencia de la embajada de Estados Unidos en el apoyo a la dictadura, se difunde y promueve la solidaridad con Chile al cumplirse un año del golpe y atentado del 11 de setiembre de 1973.

Se informa de la prisión y procesamiento por la justicia militar de seis trabajadores del barrio Sayago, por su vinculación con el Partido Comunista.

Entre las noticias también destaca la crónica de una acción realizada por la Federación de Estudiantes Universitarios en el Hospital de Clínicas, en que fue desplegado un cartel desde el piso 15 al 13 con la leyenda: "Los orientales están contra la dictadura. FEUU".

       Carta Semanal nº 26 (12/9/1974)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 26
       Carta Semanal nº 27 (19/9/1974)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 27
       Carta Semanal nº 30 (30/9/1974)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 30
       Carta Semanal nº 34 (11/1974)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 34

En esta publicación se da cuenta de la liberación (provisoria) del General Líber Seregni, también de la continuidad de acciones de protesta y resistencia organizada por distintos sindicatos y organizaciones sociales.

Destaca la denuncia de las medidas económicas de ajuste que encabezó el entonces ministro de economía de la dictadura Alejandro Vegh Villegas, así como la situación de la intervención de la Universidad que obligaba a los/as docentes a firmar una carta de "fé democrática", cuyo rechazo produjo cientos de sumarios y destituciones. Quien condujo la primera etapa de la intervención fue el entonces ministro de Educación y Cultura designado por la dictadura el historiador Edmundo Narancio (1973 -1975).

       Carta Semanal nº 3x (11/1974)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 3x
       Justicia (PCR) nº 3 (4/1975)
Enlace a contenido: Justicia (PCR) nº 3
       Carta Semanal nº 44 (4/1975)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 44

Dos páginas del rollo digitalizado eran iguales a las primeras 2 páginas de la publicación. Se ignora si fue un error al digitalizar o si este número de Carta Semanal salió con 2 páginas duplicadas de las 4 que componían habitualmente la publicación.

       Carta Semanal nº 46 (5/1975)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 46
       Prensa Libre nº 17 (10/1975)
Enlace a contenido: Prensa Libre nº 17
       Carta Semanal nº 59 (10/1975)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 59
       Prensa Libre nº 18 (11/1975)
Enlace a contenido: Prensa Libre nº 18
       Carta Semanal nº 59 (11/1975)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 59
       Carta Semanal nº 60 (12/1975)
Enlace a contenido: Carta Semanal nº 60
       Prensa Libre nº 20 (2/1976)
Enlace a contenido: Prensa Libre nº 20
       Prensa Libre nº 22 (6/1976)
Enlace a contenido: Prensa Libre nº 22

El número de esta publicación está remarcada, aparentemente debido a un error en la numeración impresa.

       Carta nº 65 (8/1976)
Enlace a contenido: Carta nº 65
       Carta nº 66 (8/1976)
Enlace a contenido: Carta nº 66
       Carta nº 67 (9/1976)
Enlace a contenido: Carta nº 67
       Alberto Altesor (9/1976)
Enlace a contenido: Alberto Altesor
Página:
2
Publicación completa:
       Infierno II (9/1976)
Enlace a contenido: Infierno II
Página:
2
Publicación completa:
       ¡Monstruos! (9/1976)
Enlace a contenido: ¡Monstruos!
Página:
4
Publicación completa:
       Compañero nº 64 (1/5/1978)
Enlace a contenido: Compañero nº 64
       Compañero nº 65 (1/6/1978)
Enlace a contenido: Compañero nº 65
       Compañero nº 66 (27/6/1978)
Enlace a contenido: Compañero nº 66
       Compañero nº 67 (1/8/1978)
Enlace a contenido: Compañero nº 67
       ¿Dónde está Elena Quinteros? (1/10/1978)
Página:
12
Publicación completa:
       Carta nº 92 (7/1979)
Enlace a contenido: Carta nº 92
       Carta nº 93 (10/1979)
Enlace a contenido: Carta nº 93
       Compañero nº 78 (20/11/1980)
Enlace a contenido: Compañero nº 78
       Prensa Libre nº 28 (20/12/1980)
Enlace a contenido: Prensa Libre nº 28
       Carta nº 101 (6/1981)
Enlace a contenido: Carta nº 101

Este número de "Carta" fue incautado durante la dictadura y digitalizado por la Dirección Nacional de Inteligencia. Este ejemplar integraba el repositorio digital de la SDHPR, el cual ya no se encuentra disponible. Pueden verse al pie de las hojas del boletín los sellos de la Dirección de Información e Inteligencia de la Dictadura.

Entre sus contenidos se destaca la denuncia de la represión, los asesinatos y desaparición de personas.

Suplemento especial de la revista publicada en la clandestinidad por el Partido por la Victoria del Pueblo en Montevideo en 1981. En este número se reseñan los distintos centros de detención y torturas de Montevideo, así como otros lugares de detención y tortura ubicados en Batallones y Cuarteles a lo largo del territorio nacional. También se lista a personas detenidas desaparecidas en Buenos Aires, Uruguay y Paraguay y se pide la liberación de los presos políticos de ese momento.

Menciona a:
Michelini Guarch, Zelmar Raúl, Gutiérrez Ruiz, Héctor José, Juárez Beliz, Telba Petronila, Whitelaw Blanco, William Alem, Barredo Longo, Rosario del Carmen, La Tablada, Grupo de Artillería No. 1, Cárcel Central / Jefatura de Montevideo, Base Aérea Cap. Juan Manuel Boiso Lanza, Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), Fusileros Navales (FUSNA), Prefectura Nacional Naval, Grupo de Artillería No. 5, Batallón de Infantería No. 1, Regimiento de Caballería No. 9, Regimiento de Caballería No. 4, Regimiento de Caballería No. 6, Regimiento de Caballería No. 2, Grupo de Artillería No. 2, Servicio de Información de Defensa (SID), Centro General de Instrucción para Oficiales de Reserva (CGIOR), 300 Carlos, Casona de Punta Gorda, Regimiento de Caballería No. 10, Regimiento de Caballería No. 3, Grupo de Artillería No. 4, Batallón de Infantería No. 7, Regimiento de Caballería No. 4, Regimiento de Caballería No. 5, Batallón de Ingenieros No. 3, Regimiento de Caballería No. 7 - Guarnición, Regimiento de Caballería No. 5, Regimiento de Caballería No. 8, Gatti Antuña, Gerardo Francisco, Duarte Luján, León Gualberto, Mazzuchi Frantchez, Winston César, Martínez Suárez, José Mario, Gatti Casal, Adriana, Recagno Ibarburu, Juan Pablo, Liberoff Peisajovich, Manuel, Gándara Castromán, Elba Lucía, Sosa Valdez, Luján Alcides, Urtasún Terra, José Luis, Lezama González, Rafael Laudelino, Moreno Malugani, Miguel Ángel, Arocena Linn, Ignacio, De Gouveia Gallo, Graciela Susana, Sobrino Berardi, Guillermo Manuel, Luppi Mazzone, Mary Norma, García Calcagno, Germán Nelson, Anglet De León, Beatriz Alicia, Carretero Cardenas, Casimira María Del Rosario, Casco Ghelfi, Yolanda Iris, Burgueño Pereyra, Ada Margaret, Giordano Cortazzo, Héctor Orlando, Arnone Hernández, Armando Bernardo, Bellizzi Bellizzi, Andrés Humberto Domingo, Hernández Hobbas, Beatriz Lourdes, D’Elía Pallares, Julio César, Río Casas, Miguel Ángel, Basualdo Noguera, Graciela Noemí, Sanz Fernández, Aída Celia, Fernández Lanzani, Elsa Haydee, De León Scanzani, Juan Alberto
       Carta nº desconocido (1982)
Enlace a contenido: Carta nº desconocido
Página:
presenta páginas faltantes

Hay páginas faltantes en el original, por lo que la fecha de publicación tuvo que ser estimada.

       Carta nº 104 (6/1982)
Enlace a contenido: Carta nº 104
       Liberarce [marzo 1983] (3/1983)
Enlace a contenido: Liberarce [marzo 1983]
Medio:
       Carta n° 112 (5/1983)
Enlace a contenido: Carta n° 112
       Liberarce [julio 1983] (7/1983)
Enlace a contenido: Liberarce [julio 1983]
Medio:
       Carta n° 114 (8/1983)
Enlace a contenido: Carta n° 114
       Carta nº 115 (9/1983)
Enlace a contenido: Carta nº 115
       Carta nº 118 (1/1984)
Enlace a contenido: Carta nº 118
       Liberarce [marzo 1984] (3/1984)
Enlace a contenido: Liberarce [marzo 1984]
Medio:
Página:
presenta páginas faltantes (1 a 2 y 23 a 24)
       Jornada [4-1984] (4/1984)
Enlace a contenido: Jornada [4-1984]
Medio:
Este es un proyecto colectivo y colaborativo en construcción. Si encontrás algún error u omisión, hacenos llegar tus comentarios AQUÍ